Home
Scinece Fiction
äöòåú òáåãä / Offered Jobs
Fiction
Non-Fiction
Research and Reference
Albums
E-Books: Kindle, I-Pad etc.
Français
Deutsch
Español
About us
Hebrew Translation/Editing
Copywriting & Advertising
òáøéú
Español
Libros para niños
la Regla de Conciencia
Previous Picture|Next Picture

la Regla de Conciencia
+ Enlarge Picture
la Regla de Conciencia: una búsqueda espiritual por Pnina Elkayam
 
la Hormiga". Esta expresión original, abreviada como CSH, abarca todo el mal que hacen los seres humanos y representa el egoísmo más puro en su expresión más extrema, cuyo resultado es un total desprecio por los demás. La autora logró implantar en su obra un sistema educativo-espiritual, que contrapone este síndrome devastador a conocimientos basados en antiguas tradiciones y creencias judías.
Es también la historia de Jonathan, un niño guapo con un cierto parecido al bíblico rey David, que de hecho es su héroe. Jonathan ha desarrollado un alto nivel de concienciación, inusual en muchachos de su edad y está familiarizado con la Biblia en su sentido más profundo, con la ayuda de un sabio anciano que lo toma bajo su protección. No obstante, Jonathan es esencialmente un niño solitario, dado que su padre viaja continuamente al extranjero en misteriosas misiones para el Mossad y su madre es adicta a su trabajo como enfermera en un hospital. Otro de los motivos de la soledad de Jonathan es su alto nivel de concienciación, que lo margina de sus compañeros de clase, que están sujetos al CSH. Él sufre en particular, tanto física como emocionalmente, del líder de los niños, Burt, un camorrista a quien Jonathan apoda "Burt el Goliat".
Jonathan dispone de una notable oportunidad de aprender con un sabio anciano, que fue testigo de los altos niveles de CSH durante el Holocausto, cuando los nazis asesinaron a toda su familia, hecho que lo llevó a optar por una vida de reclusión, que le privó incluso de compartir su nombre con otros. Pero solo Jonathan puede penetrar los muros de su soledad. El anciano ayuda a Jonathan, creando para él una "Regla de luz", una regla especial de pura energía espiritual, que puede neutralizar con eficacia la Conciencia del Síndrome de la Hormiga en Burt el Goliat y así superarlo.
Jonathan descubre que Lea, una huérfana pobre y marginada en su clase, también sufre del mismo CSHS maligno, debido a su madre adoptiva, que la fuerza a trabajar noche y día. Cuando Lea desaparece misteriosamente, Jonathan, con la ayuda de Ruth, la niña más rica de la escuela, logra resolver el misterio y liberar a Leah, mediante la Regla de luz. En camino al Muro de los Lamentos, una reliquia sagrada del destruido Templo, hacia donde se dirigía para rezar a Dios Todopoderoso y rogarle por el retorno de la abuela de Leah, Jonathan logra imponerse en una pelea con una pandilla que amenaza sus vidas, un acto realmente asombroso. Al  regresar a su casa, los niños caen en la cuenta de que su plegaria se ha hecho realidad.
En la excursión anual de la clase a la antigua fortaleza de Masada, símbolo histórico de bravura y libertad para el pueblo judío, Jonathan pronuncia un sentido discurso acerca de los judíos antiguos que fueron sitiados en Masada, y de cómo prefirieron suicidarse antes de ser víctimas de la CSH que motivaba a los soldados romanos. Ruth y Lea entregan a todos sus compañeros de clase las Reglas de luz, preparadas por el sabio anciano. Entonces, como por arte de magia, Burt y sus seguidores se ven libres del malicioso síndrome, lo que de inmediato resulta en una transformación de concienciación en todos los miembros de la clase, que se convierten en mejores alumnos. Sus notas mejoran, por lo que el Ministerio de Educación decide adoptar el método educativo-espiritual creado por el anciano. Finalmente, Jonathan descubre la increíble relación oculta entre su padre y el sabio anciano que se condenó a sí mismo a la soledad.
 
La autora, Pnina Elkayam, es una autodidacta aficionada al desarrollo espiritual y que a través del estudio de la Cábala está íntimamente relacionada con el Libro del Zohar. Elkayam está convencida de que la educación convencional se debe combinar con la conciencia espiritual de "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", que se puede lograr eliminando en toda la gente la Conciencia del Síndrome de la Hormiga. Ella también cree que la Ley de Moisés, por encima de sus reglas y códigos sociales y morales, abarca en su seno la energía del Árbol de la Vida de toda la creación y la capacidad de curar enfermedades, si solo aprendemos a conectarnos a ella. Elkayam, que habla basándose en su propia experiencia, se ha recuperado milagrosamente de un grave accidente.
La autora reside en Jaffa, una cautivante ciudad bíblica en la costa del Mediterráneo cerca de Tel Aviv, donde judíos, cristianos y musulmanes conviven en armonía. Pnina Elkayam, que es divorciada y tiene dos hijos, trabaja en el periódico Haaretz.
 
 
9 Back to products/pictures listBack to categories list
Top Page
Developed by Sitebank & Powered by Blueweb Internet Services
Visitors: 58498897Send to FriendAdd To FavoritesMake It Homepage
blueweb