Home
Scinece Fiction
äöòåú òáåãä / Offered Jobs
Fiction
Non-Fiction
Research and Reference
Albums
E-Books: Kindle, I-Pad etc.
Français
Deutsch
Español
About us
Hebrew Translation/Editing
Copywriting & Advertising
òáøéú
Español
Oriente Medio
Itzjak Rabin, el crecimiento de un líder
Previous Picture

Itzjak Rabin, el crecimiento de un líder
+ Enlarge Picture
Itzjak Rabin, el crecimiento de un líder
por Shaul Webber
«Incluso antes del asesinato de Itzjak Rabin, siempre lo consideré un héroe enigmático», escribe el autor, Dr. Shaul Weber.El enigma se profundizó aún más tras su asesinato.Las apariciones de Rabin en los medios de comunicación y los testimonios de sus allegados reflejan una complejidad que no se puede pasar por alto.Siempre rodeado de otros, se distinguió como una persona solitaria emocionalmente distante.Rabin, un político que proyectaba su malestar con las normas políticas y un hombre íntegro y con bases morales, estaba sin embargo dispuesto a desviarse de sus ideales en aras de la seguridad nacional.A pesar de su imagen poco diplomática, se convirtió en un distinguido diplomático y en líder nacional.
Rabin, que durante todos sus años de formación era retraído del punto de vista emocional, vergonzoso y brusco, exigía una perfección sin compromisos de sí mismo y de otros.Dotado de una capacidad de análisis excepcional, demostró sus cualidades de liderazgo incluso al no estar listo del todo para asumir las pesadas responsabilidades de liderazgo militar cuando fue forzado a hacerlo por circunstancias ajenas a su voluntad.
En sus comienzos en el Palmaj, Rabin causó una buena impresión como alguien que exaltaba la camaradería, pero que era a la vez solitario, vergonzoso e incapaz de comunicarse.Aun cuando solía hablar en términos de «nosotros», se apartaba de los demás mediante barreras de individualismo y fastidio.Paradójicamente, aun siendo frío y analítico, tenía un temperamento irascible y era conocido por su forma de hablar brusca e incluso ofensiva.Sin embargo, en los últimos años de su vida, aprendió a expresar mejor sus sentimientos y a proyectar más calidez.
El doctor Webber, como educador e historiador, da por hecho que cada persona es el producto de su infancia y de su crianza, un supuesto que brinda solo soluciones parciales al enigma de la infancia de Rabin, de su adolescencia y de su traumática y dolorosa experiencia como comandante de la brigada Harel durante la guerra de independencia de Israel en 1948.Durante toda su vida y en particular después de su muerte, se solía decir de Rabin que era la «sal de la tierra».No obstante, parece que para ganarse este noble título, uno también debe pasarla muy mal.Este libro trata de esas dificultades.
 
Shaul Webber nació en Tel Aviv.Una vez finalizado su servicio militar, se unió al kibutz Haón, junto al lago de Tiberíades, o mar de Galilea.Al terminar la Guerra de los Seis Días, se incorporó al kibutz Merom Golán, en las Alturas del Golán, donde trabajó como educador y maestro.El autor es licenciado en filosofía y educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén, tiene una maestría en educación de la Universidad de Haifa y el correspondiente doctorado de la Universidad Hebrea de Jerusalén.Actualmente vive en la ciudad de Ramat Gan y enseña educación e historia en la Universidad Abierta.Este es el tercer libro del doctor Webber.Su primer libro, Camisa azul sobre fondo negro, publicado en 1998, describe cómo los movimientos juveniles en Eretz Israel se vincularon con la Diáspora durante el Holocausto y después de él.Su segundo libro, La colina misteriosa, publicada en 2003, analiza la famosa batalla de la Colina de las Municiones desde su punto de vista personal como soldado que participó en esa sangrienta contienda, así como desde el punto de vista de un investigador e historiador.Su libro recientemente publicado, El espía olvidado, trata del Mayor Max Bennett, uno de los agentes secretos más controvertidos y trágicos de Israel, un brillante oficial de inteligencia involucrado imprudentemente por sus superiores en la notoriamente fracasada operación secreta en Egipto a comienzos de la década de 1950 y que terminó trágicamente sus días allí, en la celda de una prisión.
 
4 Back to products/pictures listBack to categories list
Top Page
Developed by Sitebank & Powered by Blueweb Internet Services
Visitors: 58491492Send to FriendAdd To FavoritesMake It Homepage
blueweb